Esto quiere decir que la vida en un piso
sin que se le permita correr libremente a diario no será buena para
su
setter que tenderá a engordar.
El mejor lugar para críar un
setter es el campo ya que además es un buen
perro de caza que tiene un olfato muy bueno. Este
setter es más común que el setter inglés.
FUNCION ZOOTÉCNICA
DE LA RAZA:
Es un
perro sobresaliente en la caza. Es afectuoso y leal con la
familia.
BREVE RESUMEN
HISTORICO:
Los orígenes del
Setter Irlandés Rojo son relativamente recientes, aunque se
remontan a principios del siglo 18. Indudablemente, estos Setter
cobraron popularidad en Irlanda en el siglo 18 cuando eran
entrenados para encontrar a la presa (en la caza con escopeta).
Aunque no había un gran número de estos perros a principios del
siglo 19, la raza estaba adquiriendo popularidad rápidamente. Cuando
se fundó el Club del Setter Irlandés Rojo en Dublín, en 1882, muchos
pensaron que éste era el único
Setter Irlandés. A partir de ese momento la variedad del Setter
Rojo prosperó, mientras que la variedad del Setter Rojo y Blanco
disminuyó. Hacia finales del siglo XIX, ya el Setter Rojo se estaba
exportando en grandes cantidades y había criadores de esta variedad
fuera de Irlanda. Actualmente, es tan común en Gran Bretaña, Europa
y América, como en Irlanda. Algunos propietarios comenzaron a
considerar al
Setter más como hermosas mascotas, que como útiles compañeros.
Sin embargo, el Club Canino Irlandés se ha asegurado que el
Setter Irlandés Rojo sea sometido a arduas pruebas en la
práctica de caza y éste ha demostrado ser algo más que un perro
hermoso.
ASPECTO GENERAL:
Es castizo y
atlético. En conjunto, su apariencia denota más brío y vehemencia,
que fuerza y músculo.
TEMPERAMENTO /
COMPORTAMIENTO:
Posee grandes
calidades. Es amigable, aristocrático, vivaz y despierto.
CABEZA:
Es larga y delgada;
sin tosquedad. No es estrecha, ni puntiaguda.
REGION CRANEAL
Cráneo: Tiene forma
ovalada (de una oreja a la otra). La protuberancia occipital está
bien definida.
Depresión naso-frontal: Está bien definida.
REGION FACIAL
Trufa: Color caoba o
nogal oscuro, o negro. Las ventanas de la nariz son anchas.
Hocico: Profundo, y casi cuadrado. Es largo, desde la depresión naso-frontal
hasta la punta de la trufa.
Arcos supraciliares: Levantados.
Mandíbulas: Son fuertes. Tienen aproximadamente la misma longitud.
Los belfos no son colgantes. Mordida de tijera.
Ojos: Color avellana o castaño oscuro. No son grandes.
Orejas: De tamaño moderado y textura fina. De implantación baja y
hacia atrás. Caen formando un nítido doblez cerca de la cabeza.
CUELLO:
Moderadamente largo.
Es musculado, aunque no grueso, y es algo arqueado. Sin papada.
CUERPO:
Guarda proporción con
el tamaño del perro.
Línea superior: Debe presentar una inclinación gradual y uniforme
desde el hombro hasta el rabo.
Hombros: Son delgados en los extremos de los hombros. Son hundidos y
se inclinan bien hacia atrás.
Lomo: Es musculado y levemente arqueado.
Pecho: Profundo y estrecho al frente. Las costillas son bien
ceñidas, dejando espacio suficiente para los pulmones. Sin embargo,
el pecho no debe ser en forma de tonel.
Línea inferior: Es ascendente, aunque recta.
RABO:
Moderadamente largo;
guarda proporción con el tamaño del cuerpo. Inserción más bien baja.
Es fuerte en la base y va disminuyendo hasta la punta. Se encuentra
al mismo nivel de la espalda, o más abajo de ésta. Se permite que el
rabo se levante levemente cuando el perro se encuentra en muestra,
durante el trabajo.
EXTREMIDADES
ANTERIORES:
Son rectas y
tendinosas, de huesos sólidos.
Codos: Sueltos y bajos. No se tornan ni hacia adentro, ni hacia
afuera.
EXTREMIDADES
POSTERIORES:
Son anchas y fuertes.
Largas y musculadas, desde la cadera, hasta el corvejón. Desde el
corvejón hasta el talón, son cortas y fuertes.
Articulaciones de la rodilla y del corvejón: Bien anguladas. No se
tornan ni hacia adentro, ni hacia afuera.
PIES: Son pequeños y
firmes. Los dedos son fuertes, arqueados, y están bien juntos.
MOVIMIENTO:
Lo deseable es un
movimiento suelto y dinámico. El perro lleva la cabeza erguida; las
patas traseras son flexibles y se mueven con gran vigor; las patas
delanteras se extienden hacia el frente como halando la tierra,
aunque se mantienen abajo. No se acepta de ningún modo el movimiento
desviado o cruzado.
PELAJE
Pelo: Es corto y fino
sobre la cabeza, la parte delantera de las extremidades y la punta
de las orejas. En otras partes del cuerpo y en las extremidades es
de longitud moderada, liso y carece en lo posible de rizos u ondas.
Presenta un mechón largo y sedosa en la parte superior de las
orejas. En la parte posterior de las extremidades delanteras y
traseras el pelo es largo y fino. Es bastante abundante en el
vientre, formando un flequillo que puede extenderse hasta el pecho y
la garganta. Los pies presentan flecos entre los dedos. El rabo
presenta un flequillo moderadamente largo que disminuye hasta llegar
a la punta. El pelo que forma flequillo es siempre liso y estirado.
Color: Castaño subido, sin rastro de negro. Blanco en el pecho, la
garganta, la barbilla o los dedos. Puede presentar una pequeña
estrella en la frente, o una raya estrecha o lista blanca en la caña
nasal o la cara. Esto no será motivo de descalificación.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |

VER PRODUCTOS PARA TU MASCOTA AQUÍ
|