Estos
perros alegres y obedientes tienen gran capacidad de aprendizaje
por su extraordinario entendimiento. Se amoldan facilmente a
diferentes situaciones y temperamentos.
* Tamaño: de 41 a 50 cms en los machos y de 38 a 45 cms en las
hembras
* Peso: 16 a 20 kg. en los machos y de 12 a 16 kg. en las hembras
* Cepillado: no se cepilla pero hace falta un recorte profesional
uno o dos veces por año
* Ejercicio: moderado
* Temperamento: dócil, muy fiel y trabajador
Descripción del perro de agua español
El
perro de agua español es un perro rústico, eumétrico de peso
medio, proporciones sublogilíneas, armónico de formas, de bella
estampa, de complexión atlética y bien musculado debido a la
constante gimnasia funcional que ejercita; perfil subconvexo con
tendencia a rectilíneo. Tiene la vista, olfato y oído muy
desarrollado. Pelo largo, ondulado o caracoleado. Dientes bien
formados y colmillos desarrollados. Ojos de mirada muy viva, de
color acorde con la capa. Orejas triangulares y caídas.
Historia del perro de agua español
El ayer turco andaluz, hoy perro de agua español, tiene un innegable
origen andaluz, desde donde se expandió hacia el resto de la
Península.
Harry y Frodo de Merche
Está documentada la existencia de un tronco de
perros de agua en la Península Ibérica desde el siglo X, cuya
descripción en rasgos generales coincide con la del actual perro de
agua español. No es, por tanto, irreflexiva la tesis que lo
patrocina como base genética que sirvió para la creación de razas
europeas de caza o lujo (barbet, caniche) así como su notoria
influencia sobre los Spaniels.
En algún momento de la historia, este perro cazador en marismas se
convirtió en carea (pastor, cazador). Parece ser que su dieta
principal durante muchos siglos ha sido el conejo, lo que expresa su
carácter eminentemente cazador, aunque por su gran inteligencia y
adaptación a cualquier medio (es capaz de bucear hasta 3 metros y
durante 2 minutos) se le han empleado en todo tipo de tareas.
Unos autores apuntan durante la dominación musulmana de la
Península, otros a finales del siglo XVIII y comienzo del XIX, en
que se registra una gran actividad comercial de merinos con
Australia, mediante el transporte en barcos de nacionalidad turca.
Todo movimiento de ganado precisa el uso de perros que conduzcan las
reses, en este caso, que haga penetrar a las ovejas en la bodega de
los barcos y que sean tan ágiles que puedan luego saltando sobre
ellas, abandonar el barco.
Sea como sea, con el tiempo se convirtió en carea de Andalucía y en
su difusión estos perros alcanzaron incluso la cornisa cantábrica.
Van a ser ya casi 20 años cuando se puso la primera piedra para dar
a conocer el perro de agua y se fundó el primer Club oficial de la
raza perro de agua. Hoy en día se encuentra el perro de agua sobre
todo en la zona meridional española y litoral cantábrico y en menor
proporción en el resto de España.
Utilidad del perro de agua
Por su antigüedad y grandes cualidades se les ha utilizado como
perros mineros (en estado salvaje vivía en cuevas), pastores
infatigables, perros de salvamento en el mar.
En la actualidad y debido a su finísimo olfato, se encuentran a sus
anchas en labores de rastreo y búsqueda en catástrofes. Como perro
de compañía es ideal, muy fiel a su amo y por sus grandes dotes de
observación en un excelente guardián de la casa.
Cuidados del perro de agua
Cualquier cachorro de
perro de agua español debe ser pelado entre los tres y cuatro
meses de edad sea donde sea, norte o sur. El siguiente pelado se
hará al año, es decir, a los 15 ó 16 meses del animal. Y así hasta
conseguir como norma un pelado anual en primavera.
No son nada sofisticados con la comida. Puede vivir 18 años sin
problemas y con pocas visitas al veterinario, pues es una raza muy
sufrida. El cariño es su principal demanda y lo devolverá a "patas
llenas". Necesita ejercitarse moderadamente.
¿Cómo se pela? Preferiblemente con máquina eléctrica por todas
partes a la misma longitud y nunca rapando más de la cuenta, es
decir, dejar siempre un centímetro de pelo para evitar que la piel
se queme con la radiación solar. Hay que recordar que el manto en el
perro es un abrigo protector, que siempre necesita, aunque sea
corto.
Los pastores están continuamente pelando la cara de sus perros
(desde la frente a la nariz), dicen que para facilitarles la visión
y evitar que se le queden pegados restos de comida alrededor de la
boca. Lo mismo hacen con las manos y pies evitando que las terribles
espigas se metan entre los dedos y se incrusten en la piel
produciendo heridas muy dolorosas.
Carácter del perro de agua
El
perro de agua es fiel, obedient, alegre, laborioso, valientes,
equilibrado y muy pacífico pero no olvida si alguien le es hostil a
él o a los suyos, pues tiene muy desarrollado el sentido familiar.
Le encanta jugar, que le acaricien, que su amo le hable. Le gusta la
compañía de otras mascotas y cuidar y jugar con los niños. Tienen
gran capacidad de aprendizaje por su extraordinario entendimiento, y
se amolda facilmente a diferentes situaciones y temperamentos.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |

VER PRODUCTOS PARA TU MASCOTA AQUÍ
|